TDAH y los beneficios de la Organización Profesional.

¿Olvidas constantemente dónde has puesto las llaves? ¿Te sientes abrumado/a, cansado/a y desorganizado/a? Si es así, es posible que padezcas TDAH.

Las personas con TDAH suelen tener dificultades para organizar su vida y sus espacios, lo que puede provocarles mucho estrés y frustración. Pero no te preocupes, hay formas de hacer tu vida un poco más fácil. Los consejos de los profesionales de organización pueden ser de gran ayuda para las personas con TDAH. Hábitos como crear una rutina diaria, utilizar etiquetas y códigos de colores y/o dividir las tareas grandes en otras más pequeñas pueden marcar la diferencia. Así que si te sientes estresado/a, no dudes en probar estos consejos. Te sorprenderá lo organizado/a que puedes llegar a ser.

Pero, ¿ qué es el TDAH?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) como «un trastorno neurobiológico caracterizado por déficit en el control de los impulsos, la hiperactividad y una baja capacidad para prestar atención». Si bien esta definición puede sonar un poco técnica, en esencia el TDAH es un trastorno que afecta a la capacidad de la persona para mantener el foco en las tareas que está realizando, controlar su impulsividad y permanecer sentado. Si eres una persona que sufre de TDAH y te gustaría aprender más acerca de cómo organizarte, sigue leyendo. En este artículo te daré algunos consejos muy útiles.

Consejos para crear y mantener rutinas:

Es posible que hayas oído que las personas con TDAH tienen dificultades para organizarse y mantener rutinas. Aunque esto puede ser cierto, no significa que los que padecen TDAH estén  condenados a una vida de caos y desorganización. De hecho, hay muchas cosas sencillas que puedes hacer para crear y mantener rutinas efectivas. Aquí tienes algunos consejos para empezar:

  1. Empieza poco a poco y ve añadiendo nuevas rutinas a medida que te sientas más cómodo. No intentes cambiar toda tu vida de golpe.
  2. Haz una lista de tareas y prioridades diarias. Esto te ayudará a mantener la concentración y asegurarte de que no te olvidas de nada importante.
  3. Utiliza temporizadores y alarmas para mantenerte en el buen camino. Si tiene problemas para seguir un horario, prueba a programar temporizadores para tareas específicas o utiliza una alarma que te recuerde cuándo es el momento de realizar la siguiente actividad.
  4. Encuentra un método que te funcione. Algunas personas prefieren planificar su día con antelación, mientras que a otras les gusta ir paso a paso. Experimenta hasta que encuentres el sistema que mejor te funcione.
  5. Apóyate en sus amigos y familiares. Pueden ser un recurso inestimable para ayudarte a cumplir tus rutinas.

Delegar tareas para mejorar la organización:

Para asegurarse de que su espacio se mantiene organizado y libre de desorden, es importante encontrar formas de delegar tareas. Una de las mejores técnicas para mantenerse organizado consiste en crear una lista de tareas y asignarlas a cada miembro de la familia. De este modo, todo el mundo sabe lo que tiene que hacer y cuándo debe hacerlo. También puedes establecer una zona designada para las pertenencias de cada persona, de modo que te resulte más fácil saber dónde están las cosas.

Delegar tareas de forma eficaz puede ser un reto si tienes TDAH. Sin embargo, con algo de paciencia y práctica puedes aprender las habilidades necesarias para delegar de forma eficiente y mantener tu espacio organizado. Asegúrate de que todas las personas que participan en la organización de tu hogar están de acuerdo para que sus objetivos coincidan con los tuyos. Con un poco de esfuerzo, delegar puede facilitarte mucho la gestión de tu espacio vital.

Beneficios de la organización profesional para las personas con TDAH:

Una Organizadora Profesional puede suponer una gran diferencia en tu vida. Al crear un espacio adaptado a tus necesidades, podrás concentrarte mejor, reducir el estrés y la ansiedad y liberar tiempo para las cosas que realmente te importan.

Mediante el uso de técnicas, puede establecer rutinas o procesos que te ayuden a despejar y organizar tu espacio físico. Esto puede implicar varios aspectos, desde crear sistemas de archivo hasta ordenar todas las cosas de la casa que llevan años tiradas. Una vez que todo esté ordenado, te resultará más fácil realizar tareas sin sentirte abrumado o distraído por todo el desorden que te rodea. Con esta nueva sensación de control, la gestión del tiempo se convertirá en un objetivo más fácil de alcanzar.

Conclusión:

En resumen, he aquí algunos consejos de organización profesional para personas con TDAH:

  1. Haz una lista de tareas diarias, semanales y mensuales, y consúltala a menudo.
  2. Crea un espacio designado para cada cosa, y mantenlo todo en su sitio.
  3. Establece una rutina y cúmplela al pie de la letra.
  4. Tómate descansos a menudo y recompénsate por completar las tareas.
  5. Pide ayuda cuando la necesites y acepta de buen grado la ayuda de los demás.
  6. Mantente positivo/a y no dejes que el TDAH te desanime.
  7. Sé paciente contigo mismo/a y recuerda que lo estás haciendo lo mejor que puedes.

¡Gracias por estar ahí !

Soy Ana Araújo, tu Organizadora Profesional de Espacios. Trabajando en el Orden Inclusivo, el orden para tod@s.

📱WhatsApp: 623 491 687

💻www.anaraujoorganizer.com

📨 anaraujorganizer@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: