Perchas de Terciopelo: ¿Un buen producto?

El terciopelo es un material bonito y elegante.

Pero, ¿ cuáles son las ventajas de usar las perchas de terciopelo?

*Son muy resistentes.

Las perchas de terciopelo aguantan el peso de la ropa más voluminosa como los abrigos, pero también tienen la capacidad de aguantar tirones a la hora de sacarlas.

*Ocupan poco espacio.

A diferencia de las perchas de madera o de plástico con hombreras. También tenemos las acrílicas que son preciosas pero ocupan mucho espacio y se rompen fácilmente.

*La prenda no resbala.

Al estar forradas de terciopelo, las prendas no resbalan. Una gran ventaja sobre las demás perchas de plástico o madera.

*Muchos colores para elegir.

Los fabricantes cada vez más están proponiendo colores muy atrevidos como el morado y/o el turquesa, antes sólo las encontrábamos en negro o marfil.

*Los ganchos son giratorios y de dos colores: plateado u oro dorado.

Para todos los gustos y estilos.

Siendo finas, tendremos más espacio en el armario. Además, si tenemos las perchas iguales, nuestra mirada irá directamente a la prenda que necesitamos, eliminando el ruido visual que tanto nos distrae en nuestro día a día. ¡Pero cuidado! Que tengamos más espacio no significa que podamos ocuparlo con más ropas. Es necesario que haya espacio entre prenda y prenda para que tengamos más ventilación y no se arruguen

¿Y las desventajas? ¿Existe alguna? Pues siento decirte que sí las hay.

*Si hay humedad en el armario, las perchas oscuras pueden manchar tus prendas.

*Si eres una persona que no tienes mucha paciencia para colgar o descolgar la ropa, esa percha no es para ti. Cuesta más tiempo y esfuerzo porque el terciopelo no resbala.

*Hay que aspirarlas y sacudirlas antes del primer uso.

*Las perchas claras pueden “agarrar” las pelusas de las prendas oscuras así que de vez en cuando hay que cepillarlas.

“Ana, no puedo organizar mi armario porque no tengo dinero para comprar las famosas perchas de terciopelo.”

Tranquil@, no es un requisito ni una imposición tenerlas para empezar a  organizar tu armario.  Es una inversión que puedes hacer más adelante si quieres. Lo importante es sectorizar las prendas y las perchas. Si organizas las mismas por material (estando todas cerca) visualmente quedará mucho más bonito y organizado.

IMPORTANTE: deshazte de las perchas de la tintorería porque son perchas frágiles creadas solamente para el transporte de la ropa desde la tienda hasta casa.

¡Gracias por estar ahí !

Soy Ana Araújo, tu Organizadora Profesional de Espacios. Trabajando en el Orden Inclusivo, el orden para tod@s.

📱WhatsApp: 623 491 687

TDAH y los beneficios de la Organización Profesional.

¿Olvidas constantemente dónde has puesto las llaves? ¿Te sientes abrumado/a, cansado/a y desorganizado/a? Si es así, es posible que padezcas TDAH.

Las personas con TDAH suelen tener dificultades para organizar su vida y sus espacios, lo que puede provocarles mucho estrés y frustración. Pero no te preocupes, hay formas de hacer tu vida un poco más fácil. Los consejos de los profesionales de organización pueden ser de gran ayuda para las personas con TDAH. Hábitos como crear una rutina diaria, utilizar etiquetas y códigos de colores y/o dividir las tareas grandes en otras más pequeñas pueden marcar la diferencia. Así que si te sientes estresado/a, no dudes en probar estos consejos. Te sorprenderá lo organizado/a que puedes llegar a ser.

Pero, ¿ qué es el TDAH?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) como «un trastorno neurobiológico caracterizado por déficit en el control de los impulsos, la hiperactividad y una baja capacidad para prestar atención». Si bien esta definición puede sonar un poco técnica, en esencia el TDAH es un trastorno que afecta a la capacidad de la persona para mantener el foco en las tareas que está realizando, controlar su impulsividad y permanecer sentado. Si eres una persona que sufre de TDAH y te gustaría aprender más acerca de cómo organizarte, sigue leyendo. En este artículo te daré algunos consejos muy útiles.

Consejos para crear y mantener rutinas:

Es posible que hayas oído que las personas con TDAH tienen dificultades para organizarse y mantener rutinas. Aunque esto puede ser cierto, no significa que los que padecen TDAH estén  condenados a una vida de caos y desorganización. De hecho, hay muchas cosas sencillas que puedes hacer para crear y mantener rutinas efectivas. Aquí tienes algunos consejos para empezar:

  1. Empieza poco a poco y ve añadiendo nuevas rutinas a medida que te sientas más cómodo. No intentes cambiar toda tu vida de golpe.
  2. Haz una lista de tareas y prioridades diarias. Esto te ayudará a mantener la concentración y asegurarte de que no te olvidas de nada importante.
  3. Utiliza temporizadores y alarmas para mantenerte en el buen camino. Si tiene problemas para seguir un horario, prueba a programar temporizadores para tareas específicas o utiliza una alarma que te recuerde cuándo es el momento de realizar la siguiente actividad.
  4. Encuentra un método que te funcione. Algunas personas prefieren planificar su día con antelación, mientras que a otras les gusta ir paso a paso. Experimenta hasta que encuentres el sistema que mejor te funcione.
  5. Apóyate en sus amigos y familiares. Pueden ser un recurso inestimable para ayudarte a cumplir tus rutinas.

Delegar tareas para mejorar la organización:

Para asegurarse de que su espacio se mantiene organizado y libre de desorden, es importante encontrar formas de delegar tareas. Una de las mejores técnicas para mantenerse organizado consiste en crear una lista de tareas y asignarlas a cada miembro de la familia. De este modo, todo el mundo sabe lo que tiene que hacer y cuándo debe hacerlo. También puedes establecer una zona designada para las pertenencias de cada persona, de modo que te resulte más fácil saber dónde están las cosas.

Delegar tareas de forma eficaz puede ser un reto si tienes TDAH. Sin embargo, con algo de paciencia y práctica puedes aprender las habilidades necesarias para delegar de forma eficiente y mantener tu espacio organizado. Asegúrate de que todas las personas que participan en la organización de tu hogar están de acuerdo para que sus objetivos coincidan con los tuyos. Con un poco de esfuerzo, delegar puede facilitarte mucho la gestión de tu espacio vital.

Beneficios de la organización profesional para las personas con TDAH:

Una Organizadora Profesional puede suponer una gran diferencia en tu vida. Al crear un espacio adaptado a tus necesidades, podrás concentrarte mejor, reducir el estrés y la ansiedad y liberar tiempo para las cosas que realmente te importan.

Mediante el uso de técnicas, puede establecer rutinas o procesos que te ayuden a despejar y organizar tu espacio físico. Esto puede implicar varios aspectos, desde crear sistemas de archivo hasta ordenar todas las cosas de la casa que llevan años tiradas. Una vez que todo esté ordenado, te resultará más fácil realizar tareas sin sentirte abrumado o distraído por todo el desorden que te rodea. Con esta nueva sensación de control, la gestión del tiempo se convertirá en un objetivo más fácil de alcanzar.

Conclusión:

En resumen, he aquí algunos consejos de organización profesional para personas con TDAH:

  1. Haz una lista de tareas diarias, semanales y mensuales, y consúltala a menudo.
  2. Crea un espacio designado para cada cosa, y mantenlo todo en su sitio.
  3. Establece una rutina y cúmplela al pie de la letra.
  4. Tómate descansos a menudo y recompénsate por completar las tareas.
  5. Pide ayuda cuando la necesites y acepta de buen grado la ayuda de los demás.
  6. Mantente positivo/a y no dejes que el TDAH te desanime.
  7. Sé paciente contigo mismo/a y recuerda que lo estás haciendo lo mejor que puedes.

¡Gracias por estar ahí !

Soy Ana Araújo, tu Organizadora Profesional de Espacios. Trabajando en el Orden Inclusivo, el orden para tod@s.

📱WhatsApp: 623 491 687

💻www.anaraujoorganizer.com

📨 anaraujorganizer@gmail.com

Minimalismo : beneficios y estilos.

Ser Minimalista no es vivir en la escasez o en ambientes estériles, sin casi muebles o como decimos, «sin vida». Eso es quedarse en el estereotipo, en lo superficial de la palabra.

Ser Minimalista es conocerse, tener la oportunidad de comprender tu entorno, gustos, valores y lo que realmente es importante para ti en las diferentes áreas de tu vida ya sea trabajo, relaciones, salud o hobbies.

Cuando NO nos conocemos podemos sentirnos tristes y muchas veces insatisfechos. No aprovechamos ni tenemos el tan deseado TIEMPO DE CALIDAD . Cuando empezamos a organizar nuestras pertenencias, quitamos todo lo innecesario en nuestras vidas ya sea materialmente y/o emocionalmente. A partir de ese momento empezamos a valorar lo que es básico y esencial en nuestro día a día: familia, pareja, viajes, amigos, una buena lectura o simplemente saborear y disfrutar una rica taza de café.

Cuando eres consciente de todo lo material que te rodea (y el espacio que ocupa), el cambio es más fácil: puedes crear sistemas de organización prácticos, harás la limpieza del hogar y la compra semanal mas rápidamente, aprenderás a priorizar la rutina familiar y como no, a tomar decisiones importantes. Eliminando el ruido visual (dejando de acumular o llenar nuestro hogar de objetos sin uso), disfrutaremos el espacio que ganamos cuidando nuestras plantas, haciendo Yoga o simplemente caminando libremente sin tropezar contra un mueble que antes estorbaba.

Pero, ¿Qué es el estilo Minimalista? El concepto MINIMALISMO es un concepto artístico que surgió en Estados Unidos en la década de los 60 y consiste en eliminar todo lo que no es esencial en nuestras vidas. Podemos aplicarlo en nuestras casas y en nuestro un estilo de vida, priorizando el espacio antes que la cantidad de objetos. Los beneficios son muchos: menos estrés, mayor control de las finanzas, más tiempo para las relaciones, familia y para nosotro@s mismos.

En un mundo tan consumista y con un ritmo frenético, necesitamos a veces parar y preguntarnos que es lo realmente importante: ¿TENER O SER?

Decoración Minimalista:

Podemos usar el estilo Minimalista en la decoración. Te presento dos estilos aunque lo más importante es tener y rodearte de lo que te haga feliz.

  • Decoración Japandí :

Un estilo de decoración muy en alza es el Japandí. Estilo contemporáneo que mezcla las líneas sencillas del diseño escandinavo y la elegancia y simplicidad de la decoración japonesa. Busca una armonía sencilla con elementos naturales: muebles de madera (funcionales y fáciles de mover), plantas naturales, fibras, colores neutros y claros para crear una mayor luminosidad al ambiente.

Usar colores que invitan a la calma. Los tonos oscuros se usan poco y/o en algunos rincones. No olvidaremos el uso de las plantas naturales para cambiar un ambiente monótono. Muebles antiguos y rústicos también son bienvenidos pero lo más importante siempre es optar por la calidad antes que la cantidad.

  • Decoración Wabi-sabi:

El WABI-sabi es una Filosofía japonesa que nos enseña a aceptar que la vida no es perfecta y que somos imperfectos. Cambiamos, envejecemos y pensamos distinto a lo lago de nuestras vidas. ¿Por qué no aplicar esa filosofía a la decoración?

¡Lo imperfecto también es bello! Un estilo en el que lo simétrico y lo estéticamente perfecto no tienen lugar. La austeridad y sobriedad en los elementos, las imperfecciones y los materiales naturales y rústicos son valiosos porque son únicos.

Decoraremos con piezas desgastadas o sin tratar, piezas usadas, agrietadas (nunca rotas) elegidas por su unicidad. El objetivo no es adquirir piezas caras o lujosas ni tampoco las que se pueden comprar en grandes tiendas que fabrican al por mayor.

¿Te gusta el Minimalismo? Te animo a experimentarlo o a conocerlo en mayor profundidad en libros como:

¡Gracias por estar ahí y bienvenid@ al Minimalismo!

Soy Ana Araújo, tu Organizadora Profesional de Espacios. Trabajando en el Orden Inclusivo, el orden para tod@s.

📱WhatsApp: 623 491 687

💻www.anaraujoorganizer.com

📨 anaraujorganizer@gmail.com

Técnica para frenar las compras compulsivas.

¡Hola Amig@ de la Organización!

Black Friday, rebajas, descuentos, oportunidades, promociones…

¡Un sin fin de calificaciones inimaginables!

¿Cómo te preparas para esta época del año? 

¿Y si te dijera que hay una técnica para frenar las compras compulsivas, adquiriendo solamente lo necesario?

Confieso que la puse en práctica el año pasado antes de comprar por fin, mi tan soñada Airfryer Estuve más de año de noviazgo con ese aparato. 

Que sí, que no, me viene bien, no me viene bien, es un trasto más… Hasta que por fin me decidí (porque tenía más ventajas que desventajas), busqué un producto de calidad y que cumpliera con mis necesidades a un buen precio. 

Cuando no compras por impulso eres consciente de todo el proceso y valoras tu dinero, que al final es la recompensa de tu tiempo, que es oro.

Cuéntame que te ha parecido la técnica de la «Lista de los deseos», desplazando el post arriba.

No olvides compartirlo para que llegue a más personas.

¡Gracias y feliz COMPRA CONSCIENTE!

Soy Ana Araújo, tu Organizadora Profesional de Espacios. Trabajando en el Orden Inclusivo, el orden para tod@s.

📱WhatsApp: 623 491 687

💻www.anaraujoorganizer.com

📨 anaraujorganizer@gmail.com

Fuente: menosemas /preahorro.com

FengShui y Organización de Espacios.

¡Bienvenid@s amig@s de la Organización!

FENGSHUI: «En chino:风水, pinyin: fēngshuǐ, (lit: viento y agua) es un antiguo sistema filosófico chino de origen taoísta basado en la ocupación consciente y armónica del espacio, con el fin de lograr de este una influencia positiva sobre las personas que lo ocupan.» 

«Es una práctica que implica organizar el espacio vital para crear un equilibrio con el mundo natural. Se basa en aprovechar la energía, o Chi, en casa a través de cálculos científicos para aprovechar las fuerzas y establecer la armonía entre los moradores y su entorno, específicamente, nuestro hogar.»

Podemos conseguir un hogar armonizado y organizado a través del Fengshui. Ambos se complementan y suman para darnos ese ambiente práctico y funcional que tanto ansiamos.

Mi querida Antonia Moreno, de Podcast CASA PERFECTA, me invitó a su programa para hablar del Orden y el Fengshui. Pero, ¿realmente son compatibles?

¿Quieres descubrir esa maravillosa forma de organizar y armonizar a la vez?

Comparto el link para que escuches el primero episodio completo de la segunda temporada.

T2 – 01 Orden y Fengshui Casa Perfecta

Soy Ana Araújo tu Organizadora Profesional de Espacios y «Fengshuista». Si necesitas ayuda para armonizar tu hogar «organizando» a la vez, cuenta conmigo.

Comparte este artículo si te ha gustado o déjame tu comentario. ¡Me encantará leerte!

OM MANI PADME HUM

«¡Te ayudo a ser más productiv@ y feliz!»

¡Feliz día amig@ de la Organización!

Ya puedes disfrutar de mi entrevista a Lux moments.es sobre mí profesión y de como puedo ayudarte a que tengas un hogar práctico, funcional y una vida más feliz.

¿Me acompañas? ¡Te espero!

¿Lo sabías? Usamos solamente es 20% de nuestros objetos

¡Hola amig@ de la Organización! ¡He vuelto! Hoy os traigo un dato realmente impactante… ¿Lo conocías?

¿ Sabías que usamos solamente el 20% de todos nuestros objetos?

¿Y qué pasa al 80% restante?

Están en nuestras casas, trasteros y garajes ocupando un espacio precioso.

¿Cuántas veces usamos algún objeto viejo, algo roto, desgastado o de promociones (publicidad) pero somos incapaces de sacar del armario esos vasos o platos tan bonitos?

Solemos decir: ¡Es que da mucha pena usarlo, es tan bonito! Otra situación: ¡Es para quando venga una visita a casa!

¿Qué nos pasa?¿No somos merecedores de usar algo de calidad o bonito?¿Porqué guardamos » lo mejor» para después o para los demás?

Al ser conscientes de que somos merecedores de todo lo que poseemos, seremos más libres.

No guardemos por guardar. ¡Usemos todo! Lo que no utilicemos, haremos selección y donaremos, venderemos o regalaremos.

Seremos el guardián de nuestro Hogar. Nada entrará si no es por un motivo real de necesidad.

Aprendamos a disfrutar del espacio, de nuestro hogar.

➡️No es que necesitamos más espacio. Necesitamos menos cosas.

¿Y tú? ¿Usas todas tus cosas o eres parte de los 20%?

Soy Ana Araújo,tu Organizadora Profesional de Espacios 🏡

➡️¿Quieres una vida leve, una casa organizada y más tiempo para tí y los tuyos?

Objetos Heredados

«Si no exhibes esos objetos con orgullo en lugar destacado, y su presencia no te aporta auténtico placer, envíalos a un nuevo lugar donde sí reciban la atención que se merecen.»

Francine Jay

¿Tienes objetos heredados?

¿Te encanta todo lo que representa y te sientes feliz cuándo los miras, los tocas o los usas?

¿Te consideras una persona con suerte por tenerlos?

¡Enhorabuena!¡ Eres muy afortunad@!

Los objetos heredados, representan el respeto por nuestra historia y nuestros ancestros. La materialización del esfuerzo y del trabajo de toda una vida que pasaba de padres a hijos. Nuestro legado. A través de esos objetos el pasado se mantenía vivo.

Antes, el acceso a los bienes materiales era más difícil y esos objetos eran bienvenidos. Además tenían una calidad excepcional.

Hoy vivimos en la abundancia. La facilidad de la compra hace que ya no necesitemos o queramos esos objetos y que la mayoría acaben escondidos en un armario, garaje o en el trastero.

¿Quieres honrar a tus antepasados? Sácalos a la vista. Dale el valor que tienen. Si no, hónralos donándolos o vendiéndolos. Qué otra persona los use y les dé vida.

Los objetos tienen utilidad, aunque sea para embellecer nuestra vista. Si están escondidos nunca cumplirán su función.

Soy Ana Araújo tu Organizadora Profesional 🏠

➡️¿Tienes objetos heredados? Cuéntamelo abajo. Me encantará leerte.

Ruido Visual

Si te dijera que el ruido visual existe, ¿me creerías?

Al igual que con los sonidos, el ruido visual es todo aquello que NO nos resulta agradable a la vista. Es una «reacción instintiva» ante lo que está fuera de su sitio, entorpece nuestro espacio o visualmente nos molesta.

El ruido visual suele ir a la par del desorden, pero no siempre ocurre. Podemos tener una casa muy organizada, ordenada y limpia pero eso no quita que esté llena de objetos: cuadros, libros, cachivaches, alfombras y otros elementos que saturan la estancia, provocando el ruido visual.

IMPORTANTE: Si eres sensible a los estímulos visuales, puedes llegar a tener mal humor, dolores de cabeza o cansancio. Mira a tu alrededor. ¿Te sientes a gusto? Si la respuesta es NO, ¿ qué te molesta? A lo mejor puede ser un exceso de colores, estanterías llenas, muchos muebles…

Recuerda siempre: ¡Menos es más!

¿Conocías el Ruido Visual? Déjame tus comentarios y hablamos.

Soy Ana Araújo tu Organizadora Profesional

¡Gracias por estar ahí!

La diferencia entre Organizar y Ordenar (arreglar) el espacio.

¡Organizar y Ordenar el espacio no es lo mismo!

¿Qué te parece?¿ Lo sabías?

Ordenar ( o arreglar) y Organizar no es lo mismo, aunque se complementan.

Cuando comprendes la diferencia, todo es más fácil y la organización perdura en el tiempo.

◀️¡Desliza las fotos y descubre la diferencia!

Soy Ana Araújo tu Organizadora Profesional

¿Y tú? ¿Eres Organizad@ u Ordenad@?

.