Ruido Visual

Si te dijera que el ruido visual existe, ¿me creerías?

Al igual que con los sonidos, el ruido visual es todo aquello que NO nos resulta agradable a la vista. Es una «reacción instintiva» ante lo que está fuera de su sitio, entorpece nuestro espacio o visualmente nos molesta.

El ruido visual suele ir a la par del desorden, pero no siempre ocurre. Podemos tener una casa muy organizada, ordenada y limpia pero eso no quita que esté llena de objetos: cuadros, libros, cachivaches, alfombras y otros elementos que saturan la estancia, provocando el ruido visual.

IMPORTANTE: Si eres sensible a los estímulos visuales, puedes llegar a tener mal humor, dolores de cabeza o cansancio. Mira a tu alrededor. ¿Te sientes a gusto? Si la respuesta es NO, ¿ qué te molesta? A lo mejor puede ser un exceso de colores, estanterías llenas, muchos muebles…

Recuerda siempre: ¡Menos es más!

¿Conocías el Ruido Visual? Déjame tus comentarios y hablamos.

Soy Ana Araújo tu Organizadora Profesional

¡Gracias por estar ahí!

La diferencia entre Organizar y Ordenar (arreglar) el espacio.

¡Organizar y Ordenar el espacio no es lo mismo!

¿Qué te parece?¿ Lo sabías?

Ordenar ( o arreglar) y Organizar no es lo mismo, aunque se complementan.

Cuando comprendes la diferencia, todo es más fácil y la organización perdura en el tiempo.

◀️¡Desliza las fotos y descubre la diferencia!

Soy Ana Araújo tu Organizadora Profesional

¿Y tú? ¿Eres Organizad@ u Ordenad@?

.

Cuidados de las Prendas de Fiesta.

La Navidad es la época del año en que estamos más felices y queremos lucirnos más guapos con nuestras mejores prendas. Esas prendas suelen ser muy delicadas, muy vistosas y porque no, pueden ser muy costosas, así que nos exigen un poquito más de cuidado a la hora de conservarlas y guardarlas para que no se estropeen.

Hay muchos tipos de tejidos para las prendas de fiesta: terciopelo, raso, gasa, encajes, pedrerías, lentejuelas (mucho brillo), pasamanerías, bordados especiales hechos a mano, etc. Son tejidos que nos exigen mas atención porque necesitan cuidados distintos a la hora del lavado y/o secado. Además, si los combinamos con un abrigo de piel o una chaqueta de cuero o corino y nos olvidamos de cuidarlos, esas prendas se agrietarán y no estarán presentables para ese día tan especial. Pasa lo mismo con los bolsos y zapatos de fiesta.

Algunos tejidos y sus cuidados:

Gasas y tules: Son tejidos delicados. Los tules son usados en los vestidos de novia, los velos o tutús de ballet y nos transportan a una idea muy romántica. Siempre se recomienda lavarlos a mano con detergente neutro y agua fría. Se debe secar a la sombra colgado en una percha. Un truco es lavar la prenda entre dos toallas limpias, mojándolas y frotándolas suavemente. Luego enjuagamos las toallas con la prenda dentro hasta que estén completamente aclaradas, escurriendo suavemente.

A la hora de lavar a mano, tened cuidado con los anillos o las uñas. Sin querer podemos estropear la prenda. Lo mejor es usar guantes de látex durante el lavado y de tejido cuando nos ponemos esas prendas delicadas.

Durante el planchado, poned la prenda debajo de otro tejido y la plancha con poca temperatura.

Truco: Para los tules de color claro, guardadlos entre papel de TISÚ de color azul. El papel evita que la prenda se ponga amarilla con el tiempo.

Raso: Un tejido que destaca por su brillo. Para su lavado, detergente neutro y agua fría. Nunca refriegues la prenda ya que la tela quedará marcada. Si es de color, puedes poner una cucharada de vinagre en el último agua del aclarado.

Truco: Para que la prenda recupere su brillo, poned una cucharada de azúcar por litro de agua y dejarla de remojo una vez lavada. Para plancharla más fácilmente, se recomienda que esté un poco húmeda todavía.

Terciopelo: Destaca por su suavidad. Pero cuidado, hay prendas que no se pueden mojar y hay que lavarlas en seco. Si se comprueba en la etiqueta que se puede mojar, la lavaremos a mano con detergente neutro y agua fría. Para el secado, poned la prenda en una superficie plana (encima de una toalla), evitando el uso de pinzas y/o perchas para que no se arrugue. No se recomienda usar secadora.

Truco: Una vez seca, aspirar delicadamente para eliminar las fibras secas y cepillarla para que se vuelva suave nuevamente.

No se recomienda planchar pero en el caso de que haga falta, plancha la prenda al revés a temperatura suave con un tejido encima y poca presión para no aplastar las fibras.

Pedrerías y lentejuelas: Solemos pensar que estas prendas son intocables, que no podemos lavarlas porque son muy delicadas pero sí se puede. A mano, suavemente en agua fría con detergente neutro. Remojándola 10 minutos y frotándola otros diez minutos más. Enjuágala despacio sin retorcer, y lista.

Siempre debemos consultar la etiqueta o, con un profesional, si tienes dudas.

Truco: Cuando compramos una prenda solemos tirar o guardar en sitios inadecuados la bolsita que suele traer los repuestos como: botones, lentejuelas, alguna pedrería, etc.

Para evitar perder el tiempo yendo a una tienda buscando algo similar para arreglar tu prenda en caso de accidente, hazte con una cajita, y guarda esos repuestos identificándolos y teniéndolos siempre a mano.

En resumen, para las prendas delicadas lo más aconsejable es lavarlas a mano pero si queréis hacerlo en la lavadora se recomienda usar los programas especiales de lavado y que las prendas vayan en bolsas apropiadas para que no se estropeen con el roce de las demás prendas.

¿Cómo cuidar estas prendas cuando viajamos?

Aconsejo, si se puede, llevar la prenda en una funda de viaje propia. Si vas en coche, autobús o tren lo puedes dejar colgado sin temor a que se arrugue. Pero si vas en avión y te toca doblar esa prenda hay una manera muy práctica de hacerlo para evitar que se arrugue. Debes coger una percha y envolverla con una funda de plástico y, después, cuelga tu vestido por encima de esta funda. De esta forma, conseguimos que la prenda no se roce y no se arrugue.

Después cúbrela con otra funda de plástico, estirando la prenda sobre una superficie plana (cama) y comienza a doblar suavemente con el mínimo de dobleces posible, para que la prenda quede protegida. Ésta debe ser la última prenda que guardes en tu maleta.

¿Cómo guardarlas y conservarlas?

Lo primero que hay que hacer cuando llegamos de un evento es airear la prenda, revisando que todo este limpio, no haya manchas y que no le falte nada. Después, se rocía con un spray anti olores para que quitar el olor a comida, tabaco…etc.

El siguiente paso es categorizar y elegir un sitio en el armario lo más fresco posible (suele estar cerca de la ventana) para guardar las prendas de fiesta sin mezclarlas con la ropa del día a día.

Cada prenda debe guardarse en una funda de TNT, que son transpirables (no se recomiendan las de plástico). Se debe etiquetar cada funda o si lo prefieres hacerlo en la misma percha para que sea más fácil de localizar. Si el vestido es largo, cuélgalo en dos perchas para que no se arrastre.

Si no tienes espacio en tu armario para colgar, haz uso de cajas transpirables de TNT, identificándolas siempre. Dobla la prenda en papel de seda para evitar las arrugas.

Tened cuidado con la humedad. Si vives en una zona húmeda hay productos para retenerla. Hacer uso de antipolillas, las hay de diferentes marcas y olores pero os recomiendo las de madera de cedro, que son naturales.

¡Ya estáis listos/as para disfrutar de las siguientes fiestas!

Soy Ana Araújo tu Organizadora Profesional .

Mi participación en el programa «En Casa con María», de Radio Intereconomía, presentado por María Leániz, del Atelier del Orden. Sábado, 11/12/2021.

Lo podéis escuchar a partir del minuto 33 pinchando la foto.

Limpiador Multiusos

¿Te gustan los productos ecológicos caseros?

Hoy traigo un desinfectante/ limpiador/desengrasante multiusos de limón y vinagre casero muy eficaz. Lo puedes hacer tu mismo de una forma súper rápida y con pocos ingredientes.

Ahorrarás dinero y además no es tóxico, ni para ti y tu familia, ni tampoco para el medio ambiente.

Vas a necesitar:

.Un frasco vacío con tapa,
.Limones (dependerá del tamaño del tarro que uses),
.Vinagre blanco,
.Agua.

En el frasco, poner limones enteros o si quieres, solamente la piel. La cantidad es a tu. Completa el tarro con el vinagre. Ciérralo y déjalo en lugar fresco y seco de 20 a 30 días.

➡️¡No te olvides poner la fecha en el tarro!

Pasado ese tiempo, echar el vinagre a un spray (que puede ser reutilizado)más o menos por la mitad y completar el spray con agua.

¡Listo! Ya tienes un potente limpiador para tu casa.

TRUCO: NO tires los limones a la basura. Puedes volver a llenar el tarro con más vinagre, empezando el proceso otra vez. Se pueden utilizar los limones muchas veces (5-6) antes de usar otros nuevos. Además, puedes hervir ese limón con un poco de agua para tener tu calentador de agua siempre limpio y sin manchas.

Lo puedes usar en la cocina, para limpiar la grifería y los cristales. ¡Además tu casa olerá súper bien!

Soy Ana Araújo tu Organizadora Profesional

¿Te gusta la idea? ¡Me encantaría saberlo!

Hábitos para Organizarte

¿Qué tal si empezamos el día haciendo la cama?

Hacer la cama es un hábito que nos hace más organizados y felices.

¿Sabías que tardamos entre 21 y 28 días en coger un nuevo hábito?

«Al convertir algo en un hábito en lugar de una tarea, lo incorporamos a nuestra rutina diaria, y una rutina diaria sólida es esencial para mantener la organización y administrar nuestro tiempo.»

Hay muchos ejemplos de hábitos rutinarios que pueden darte seguridad y tranquilidad para un día a día más organizado:

➡️Organizar la billetera.
Dejando solamente lo necesario y no acumulando tickets antiguos o papeles que no tengan algún valor.

➡️Dejar las llaves en el mismo sitio. Evitarás que pierdas el tiempo buscándolas cada vez que necesites salir.

➡️Hacer listas.
Haz tu lista de tareas al comienzo o al final del día. El mediodía es demasiado tarde para hoy, y posiblemente demasiado temprano para la lista de mañana.

➡️Lavar los platos.
Lavar los platos mientras cocinas ahorra mucho tiempo y estrés. Asegúrate de lavar los platos cada noche antes de irte a dormir. «Los estudios muestran que la gente con cocinas limpias están más motivadas y cocinan mas.»

➡️Hacer la cama.
¡Haz tu cama! Ayuda a calmarnos, dándonos vitalidad y buen humor para encarar el día.

¿Y tú? ¿Qué hábitos prácticas todos los días?

¡Déjame un comentario! Me encantará leerte.

Soy Ana Araújo, tu Organizadora Profesional.

No lo dudes, estoy aquí para ayudarte.